lunes, 27 de marzo de 2017

Radioactividad

RADIOACTIVIDAD
La radiactividad como fenómeno presentado por algunos elementos químicos, los cuales se transmutan espontáneamente y emiten radiaciones esparciendo en cualquier espacio partículas que pueden causar efectos químicos o fisiológicos. Y después de lo sucedido en Japón con el terremoto seguido de un tsunami el cual devasto en proporciones inmensas lo que encontró a su paso, ha provocado una alerta nuclear después de lo sucedido en Chernobyl.
La radiactividad natural que evidenciamos en el suelo, algunos manantiales, el sol y los rayos cósmicos, nos afectan de manera continua sin importancia alguna por la cual preocuparse. Pero debemos analizar algo, mientras el hombre no se involucra afectando los procesos normales que encontramos en nuestro entorno no tendremos efectos colaterales; sin embargo creemos que todo lo que hacemos esta bien y que no tendrá consecuencias que nos afecten, ni mucho menos pensamos ene l mañana, le mañana de nuestros hijos, pues lo único que nos importa es satisfacer nuestras aparentes necesidades o en algunas veces "caprichos".


Fuentes de contaminación radiactiva

Dos son las principales fuentes responsables de las contaminaciones por sustancias radiactivas:
-Pruebas nucleares: las más peligrosas son las que tienen lugar en la atmósfera. La fuerza de la explosión y el gran aumento de temperaturas que las acompaña convierten a las sustancias radiactivas en gases y productos sólidos que son proyectados a gran altura en la atmósfera y luego arrastrados por el viento.
La distancia que recorren las partículas radiactivas así liberadas dependen de la altura a la que han sido proyectadas y de su tamaño. Pero las partículas mas finas pueden dar varias veces la vuelta a la tierra antes de caer en un determinado punto del globo.
Una vez depositadas en el suelo, las partículas radiactivas pueden ser arrastradas por la lluvia aumentando la radiactividad natural del agua.
- Manipulación de sustancias radiactivas: tanto en la fase de obtención del combustible nuclear (extracción del mineral, lavado y concentración, producción de lingotes de Uranio o de Torio y separación química de los diferentes isótopos), como en la etapa de funcionamiento de los reactores nucleares (procesos de fisión, activación y térmicos) se obtienen ingentes masas de residuos radiactivos con grave peligro para la Contaminación del medio ambiente. La refrigeración de los reactores se utilizan grandes cantidades de agua que luego es nuevamente vertida al río trasportando productos peligrosos.
La eliminación de los productos radiactivos provenientes de las fabricas atómicas plantea en a actualidad graves problemas. Una de las soluciones adoptadas y que ha ocasionado una gran controversia es su eliminación mediante recipientes herméticos e invulnerables a las radiaciones, que son sumergidos en las grandes profundidades de las fosas oceánicas.
Monografias.com


salud

El órgano más vulnerable del cuerpo humano a las radiaciones ionizantes es la glándula tiroides, ya que capta el l-131 y otros isotopos de manera muy fácil.
Por esta razón a los japoneses se les ha suministrado yodo, para llenar la glándula de yodo bueno y de esta manera poder bloquear los isotopos radioactivos. Se debe tener en cuenta que el riesgo de cáncer por exposición a una radiación es más alto en niños y adolescentes.
Lluvia radiactiva
La lluvia radiactiva es una deposición de partículas radiactivas, liberadas en la atmósfera por explosiones nucleares o escapes de instalaciones y centrales nucleares, sobre la superficie de la Tierra. El interés de la opinión pública se ha centrado sobre todo en los efectos de la lluvia radiactiva desde el período de las pruebas nucleares atmosféricas a gran escala realizadas en la década de 1950 y comienzos de la de 1960.
Se discutió y planteó los efectos dañinos durante muchos años hasta 1984 no se adoptó una decisión trascendental, cuando un juez federal de Utah dictaminó que 10 personas habían enfermado de cáncer debido a la negligencia del gobierno en lo referente a la exposición de los ciudadanos a la lluvia radiactiva en aquel estado. En 1985 el Tribunal de apelación de pensiones de Inglaterra y Gales llegó a una conclusión similar en el caso de un veterano de las pruebas nucleares británicas en las islas Christmas durante la década de 1950. Desde la firma del tratado de limitación de pruebas nucleares en 1963, los niveles de lluvia radiactiva han disminuido en todo el mundo. El accidente nuclear de Chernóbyl produjo cierta cantidad de lluvia radiactiva.


Resultado de imagen de radioactividad efectos

No hay comentarios:

Publicar un comentario